
Enoturismo otoñal en La Rioja
Cuando los colores del Valle de Famatina van fusionándose con las vides y olivares que ya han dado sus frutos y preparan su nuevo ciclo, la emblemática bodega Valle de La Puerta se brinda a pleno, con un recorrido por sus campos para conocer, disfrutar, aprender, y claro… saborear.

No sólo el verano es momento de buenas experiencias aquí. Y vaya si reconforta estar en Vichigasta, sobre el silencio rojizo de la ruta 74, donde un nuevo contingente llega con pasajeros dispuestos a desandar los caminos del terroir local. “Es una alegría recibir cada vez más gente, curiosa por los procesos del vino, pero también maravillada ante tanta naturaleza”, asegura Alicia Páez, encargada de conducir a los visitantes, algunos nuevos, otros ya viejos conocidos. De este modo, la finca se establece de a poco como una referencia ya no sólo en términos de calidad de productos, por su reutilización y biodiversidad aplicada, sino también en el ámbito turístico. “Recorrer los senderos con vides en distintos momentos de maduración, visitar añejos olivares, y por supuesto, participar de la degustación de distintas de vinos y oliva, es sólo el principio”, invitan.

Placer y aventura
Enmarcado todo en el cordón montañoso que protege al valle, la cosecha de aceitunas, los minuciosos procesos productivos de la fábrica, los paseos en bici por infinitas hileras e hileras de viñedos, y los aromas que el propio campo atesora, son parte del programa que La Puerta ofrece a sus visitantes durante todo el año. Y así, parejas y amigos, familias y contingentes nacionales e internacionales llegan ávidos de conocer un poco más. La experiencia de los expertos a cargo de la bodega, los procesos de elaboración, conservación y envasado, y el trabajo de responsabilidad social de la empresa suman otros aspectos de la vida cotidiana de la finca. “Si bien la recorrida y la degustación es completamente gratuita, hace unos meses implementamos un almuerzo pago, porque muchos se quedaban con ganas de pasar un rato más, en cercanías de las plantaciones, caminando en campañas de la sierra, andando en bici, o simplemente observando la inmensidad. Es que es un lugar del que no querés irte”, aseguran.

Compromiso
Dentro de su plan integral de desarrollo, la empresa está trabajando fuerte en términos de biodiversidad, con la promoción de los polinizadores como una de sus líneas de acción. En este contexto, se ha implementado el “hotel de insectos” como una de las iniciativas, entre otras acciones orientadas a la conservación y el fomento de la biodiversidad. “Disponemos de islas de biodiversidad, que son espacios de refugio donde se permite el crecimiento natural de la vegetación, con el objetivo de proporcionar hábitats y fuentes de alimento para la fauna silvestre. Estas áreas, no se cultivan ni reciben tratamientos fitosanitarios. Un hotel para insectos es una estructura simple, construida con materiales reutilizados. Contamos con un total de tres, los cuales están ubicados en pequeñas islas”, cuentan.

Un mes de actividades
A los feriados de este miércoles 2 se suman los días de Semana Santa desde el jueves 17 en adelante, por lo cual la finca vive un mes especial. “En abril reafirmamos también el compromiso con la sostenibilidad, ya que el 22 se celebra el Día de la Tierra”, cuentan. Asimismo, es el mes del Malbec, cepa que aquí tiene dos productos insignias: “Vamos a promocionar la Línea Alta Malbec y la Línea Quinquela, vinos dónde esta cepa es gran protagonista”.

Para agendar
Recorridas de lunes a sábados de 9 a 18 y domingos por la mañana, sin reserva previa. Contacto con Alicia Paez +54 9 3825 409041.
RN 74 km. 1,185, Vichigasta, La Rioja. +54 03825 490085. www.valledelapuerta.com